Ir al contenido principal

Los Nadies


Entre los múltiples correos de febrero llegó uno con un adjunto “El libro de los abrazos” del uruguayo Eduardo Galeano (Uruguay 1940).

Por qué no compartir con ustedes uno de sus fragmentos, acompañados por esta foto del terremoto de Haití, precisamente donde aparecen tal vez algunos de los protagonistas de Los Nadie, este texto que dejo a su consideración.

Una de las descripciones on line de "El Libro De Los Abrazos" (la primera publicación  fue Editores SIGLO XXI en 1989)  lo presenta como un conjunto de pequeñas historias, fábulas, verdades, manifiestos, crónicas, celebraciones y elogios…de las cosas insignificantes de la vida que al final, resultan ser las más importantes.


Niños haitianos hacen cola para el reparto de comida en Cité Soléil (Foto CRISTÓBAL MANUEL tomada de El PAÍS.com)

Los nadies

Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan
los nadies con salir de pobres, que algún mágico día
llueva de pronto la buena suerte, que llueva a cántaros
la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni
hoy, ni mañana, ni nunca, ni en lloviznita cae del cielo
la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y
aunque les pique la mano izquierda, o se levanten con el
pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la
liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal, sino en la
crónica roja de la prensa local.
Los nadies, que cuestan menos que la bala que los
mata.  (Del Libro de los Abrazos. Eduardo Galeano)

Para descargar el libro en formato de PDF realiza clik aquí.

Comentarios

◊ dissident ◊ ha dicho que…
Me ha impresionado ese fragmento, voy a descargar el libro, y a leerlo con calma. Gracias por la recomaendación.
Un saludo amigo!

Entradas populares de este blog

Cuba y su diversidad biológica

La diversidad biológica de Cuba es la mayor de Las Antillas por la riqueza de sus especies y grado de endemismo, sobre todo en los macizos montañosos del occidente, centro y oriente del país, y en áreas de condiciones geo-climáticas extremas.

CAMBIO CLIMÁTICO: El 2 % de Cuba bajo el mar en 2050

Una parte de la superficie del archipiélago podría quedar sumergida en el 2050, como consecuencia del cambio climático, revela un artículo divulgado hoy por el periódico Granma. Investigaciones desarrolladas sobre peligros y vulnerabilidad costera, realizadas por especialistas de 16 instituciones científicas y organismos, estiman que para el 2050 quedaría sumergida una superficie de dos mil 550 kilómetros cuadrados, equivalente al 2,32 por ciento de la totalidad del territorio nacional.