Ir al contenido principal

Antiguo mapa de #Cuba en mural pictórico en #Camagüey

La imagen de Cuba inspirada en antiguos documentos cartográficos es el tema
del considerado mayor mural pictórico artístico en un interior en Camagüey,
el cual quedó adicionado en la reparación capital de la tienda La Gran
Antilla.

Realizada por los creadores camagüeyanos Alexis Souto y Osmany Soler, la
obra tiene alrededor de 20 metros de longitud por tres de alto, y cubre un
rectángulo a todo lo largo de la pared del área central de la unidad,
ubicada en un inmueble construido hace más de 100 años.

Esa panorámica expone al territorio cubano con errores en su
representación --lo cual era común en esas propuestas de antaño-- e incluye
alegorías como el busto de Cristóbal Colón, las embarcaciones utilizadas en
el descubrimiento de América, una rosa náutica y paisajes terrestres.

El color verde claro predomina en la obra, cuyo contorno evoca a un
pergamino con roturas a causa del tiempo.

La primera referencia cartográfica conocida acerca de Cuba figura en el
mapamundi del español Juan de la Cosa, elaborado en el 1500.

Isabel García, especialista de la filial camagüeyana del Fondo Cubano de
Bienes Culturales, informó a la AIN que comisiones de expertos de esa
dependencia y de la casa matriz de la institución, avalaron el proyecto
pictórico materializado en la Gran Antilla.

Situada en la Plaza de Maceo, en el sector Patrimonio Cultural de la
Humanidad, la edificación tiene la planta inferior dedicada al comercio y la
superior a viviendas, y los ornamentos exteriores insertan 36 arcos y un
balcón corrido de 50 metros.
La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey acometió la
reparación, en la que la labor de mayor envergadura fue sustituir el techo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba y su diversidad biológica

La diversidad biológica de Cuba es la mayor de Las Antillas por la riqueza de sus especies y grado de endemismo, sobre todo en los macizos montañosos del occidente, centro y oriente del país, y en áreas de condiciones geo-climáticas extremas.

Carnaval Bayamo 2018: Los primeros los Guaracheros de San Juan

Foto: Luis Carlos Palacios Con la cabalgata final de comparsas, congas y carrozas dejó de vibrar el contagioso ritmo del Carnaval Bayamo 2018, el principal festejo de la ciudad, donde desde el pasado jueves y hasta el domingo las calles estuvieron tomadas por la alegría de los pobladores y visitantes que cada año se reúnen en esta celebración popular.