Ir al contenido principal

¿Eliminarán reglas contra la contaminación?

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) denunció
en la XVII Conferencia de la Organización de Naciones Unidas sobre Cambio
Climático , el peligro de que sea sepultado el Protocolo de Kyoto.
René Orellana, jefe del grupo negociador de Bolivia en el encuentro,
advirtió sobre la posibilidad de que sean eliminados el único instrumento,
que rige las emisiones de gases de efecto invernadero, y también la
Convención sobre el particular.
En conferencia de prensa durante el segundo día de sesiones en Durban,
Sudáfrica, alertó acerca de la postura de países desarrollados que descartan
ser parte de un segundo período de compromisos del Pacto de Kyoto, de
acuerdo con la Agencia Informativa Prensa Latina.
Tal documento en cuestión había sido suscrito en 1997 en la ciudad
japonesa del mismo nombre, ratificado por 156 gobiernos y rechazado por los
principales contaminantes del mundo, sobre todo Estados Unidos, responsable
de más del 25 por ciento de las emisiones.
Esas naciones, continuó Orellana, alegan que no es necesario un acuerdo
de ese tipo, sino promover otro instrumento jurídico, cuyo contenido no está
claro.
Más de 15 mil delegados y cinco mil observadores de 195 países
participarán en las negociaciones a menos de un año de que expire el texto,
que obliga a limitar las emanaciones conjuntas de gases de efecto
invernadero en una media del 5,2 por ciento respecto a los niveles de 1990
para el año 2012.
A su vez, Pedro Luis Pedroso, subdirector de Asuntos Multilaterales de la
cancillería cubana, consideró que es imprescindible mantener y fortalecer el
sistema basado en reglas.
Sugirió que deben terminarse todos los aspectos acordados en la
negociación, desde el Plan de Acción de la XIII de la Conferencia climática
de Bali, Indonesia, en diciembre de 2007.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América surgió en La
Habana en 2004 y la integran Bolivia, Cuba, República Bolivariana de
Venezuela, Nicaragua, Ecuador, Antigua y Barbuda, Dominica y San Vicente y
las Granadinas.
ll/fr/clg 11 18:52

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba y su diversidad biológica

La diversidad biológica de Cuba es la mayor de Las Antillas por la riqueza de sus especies y grado de endemismo, sobre todo en los macizos montañosos del occidente, centro y oriente del país, y en áreas de condiciones geo-climáticas extremas.

Carnaval Bayamo 2018: Los primeros los Guaracheros de San Juan

Foto: Luis Carlos Palacios Con la cabalgata final de comparsas, congas y carrozas dejó de vibrar el contagioso ritmo del Carnaval Bayamo 2018, el principal festejo de la ciudad, donde desde el pasado jueves y hasta el domingo las calles estuvieron tomadas por la alegría de los pobladores y visitantes que cada año se reúnen en esta celebración popular.