Ir al contenido principal

Pronostican apagón mediático en Internet

Hace apenas unos días, los principales medios de comunicación mundiales
provocaban una ola de comentarios y protestas en Internet al informar sobre
la posible puesta en vigor, en Estados Unidos, de la llamada Ley SOPA (Stop
Online Piracy Act en inglés).

El proyecto, que está por aprobarse el próximo 24 de enero en el Congreso
norteamericano, aspira a reforzar la persecución de la piratería digital y
otorgará al Departamento de Justicia estadounidense el poder de criminalizar
a toda web que aloje contenidos ilegales, desde un blog anónimo hasta una
red social como Twitter, si un usuario "tuitea" un link a una página con
contenido ilegal.

Según la versión electrónica del periódico español "El Mundo", de esa
manera se pretende bloquear el acceso a cualquier sitio digital que infrinja
los derechos de autor y obligaría a los proveedores de acceso a Internet y a
los buscadores de la Red a monitorizar los contenidos.

En un amplio reportaje sobre las luchas por el control del medio online,
BBC Mundo mencionó a la similar Ley Sinde aprobada en España y reiteró la
polémica levantada por ambas, sobre todo en aquellos usuarios que temen ver
censurado su acceso a la información, comos sucedería con sitios como
Wikileaks, el cual desaparecería de manera inmediata.

Como respuesta a esta legislación, considerada arbitraria por muchos de
los suscriptores a la Red de redes, gigantes como Google, Facebook y Yahoo
protestaron airadamente.

En un comunicado enviado al Congreso estadounidense, esos "megasitios"
vaticinaron que la Ley "expondría a internet y a las empresas a nuevas e
inciertas amenazas, les privaría de derecho a la acción y obligará a
controlar las páginas de internet".

Con esta normativa, esas compañías se verían obligadas, por ejemplo, a
actuar como censores de contenidos colgados por los usuarios en redes
sociales si estos son sospechosos de infringir derechos de propiedad
intelectual, insiste la cadena británica.

Incluso, las acciones de boicot podrían llegar a una operación sin
precedentes para alertar de las consecuencias de la SOPA, y aunque no existe
fecha para el hipotético apagón, se baraja el día 23 de enero, un día antes
de su posible aprobación.

La discusión coincide con el inicio de una competencia cada vez mayor
entre Google y Facebook.

El primero ha lanzado \"spots\" televisivos para promocionar las
videollamadas, la nueva plataforma de redes sociales, en Google+, lo cual
sería el valor diferenciador frente a su rival.

También el gigante Facebook sería afectado en sus planes de
transformarse en una red cada vez más audiovisual y convergente con
telefonía.


Esta desconexión voluntaria, aunque solo fuera durante algunas horas,
supondría sufrir y provocar pérdidas económicas millonarias y colapsar el
tejido económico y social de Estados Unidos.

La pronostican como poco probable… pero la amenaza le hiela la sangre a
más de uno. (Por Yeneily García García, AIN)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba y su diversidad biológica

La diversidad biológica de Cuba es la mayor de Las Antillas por la riqueza de sus especies y grado de endemismo, sobre todo en los macizos montañosos del occidente, centro y oriente del país, y en áreas de condiciones geo-climáticas extremas.

Carnaval Bayamo 2018: Los primeros los Guaracheros de San Juan

Foto: Luis Carlos Palacios Con la cabalgata final de comparsas, congas y carrozas dejó de vibrar el contagioso ritmo del Carnaval Bayamo 2018, el principal festejo de la ciudad, donde desde el pasado jueves y hasta el domingo las calles estuvieron tomadas por la alegría de los pobladores y visitantes que cada año se reúnen en esta celebración popular.