Ir al contenido principal

Progresan investigaciones arqueológicas en Granma

Bayamo, 24 abr (AIN) Especialistas cubanos calificaron hoy, en esta ciudad,
de notables los progresos registrados por las investigaciones arqueológicas
de los últimos años en la histórica provincia de Granma.

En la Segunda Conferencia Científica de las Ciencias Sociales y
Humanísticas en el territorio, iniciada este martes y que finalizará mañana,
se mencionaron entre los resultados más impactantes los censos provinciales
de sitios arqueológicos aborígenes y coloniales.

José Yero, del centro de investigaciones históricas Casa de la
Nacionalidad Cubana, dijo que el padrón precolombino mejoró la visión de la
comunidad científica sobre el poblamiento aborigen en Granma, el cual
incluyen ahora asentamientos en la emblemática Sierra Maestra.

Está publicado un catálogo territorial de comunidades anteriores a
1492, con amplia información de cada lugar, los responsables de su
conservación y las amenazas previsibles, agregó.

Según informó, este año debe imprimirse un mapa destinado a estudiantes
de quinto grado, a fin de facilitar el conocimiento de los asentamientos
precolombinos descubiertos en la región.

Yero precisó que Granma tiene localizados 191 sitios aborígenes; 58 de
ellos en el municipio de Niquero, sobre todo en la meseta cárcica de Cabo
Cruz, y 41 están en Río Cauto, pero no ha aparecido ninguno en la serrana
localidad de Guisa, lo cual constituye un reto científico, opinó.

Beatriz Cedeño, especialista del Gabinete Arqueológico de la provincia,
explicó que de la etapa colonial hay 88 estructuras visibles y conservadas,
incluidos asentamientos, unidades económicas y construcciones militares,
religiosas, civiles, necrológicas, viales e hidráulicas.

Precisó que en el municipio de Bayamo aparecieron notables restos de
ingenios azucareros, lo cual permite profundizar los estudios referidos a
esa industria.
Investigadores del citado Gabinete, que data del año 2000, realizaron
los censos reseñados en la Conferencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuba y su diversidad biológica

La diversidad biológica de Cuba es la mayor de Las Antillas por la riqueza de sus especies y grado de endemismo, sobre todo en los macizos montañosos del occidente, centro y oriente del país, y en áreas de condiciones geo-climáticas extremas.

Carnaval Bayamo 2018: Los primeros los Guaracheros de San Juan

Foto: Luis Carlos Palacios Con la cabalgata final de comparsas, congas y carrozas dejó de vibrar el contagioso ritmo del Carnaval Bayamo 2018, el principal festejo de la ciudad, donde desde el pasado jueves y hasta el domingo las calles estuvieron tomadas por la alegría de los pobladores y visitantes que cada año se reúnen en esta celebración popular.