Ir al contenido principal

¡¡Alerta!! El reguetón toma mi casa

Nunca antes he sentido el reguetón (o reggaeton), tan cerca. Esta vez no está ni en el transporte público, ni en el altoparlante colectivo del vecino, ni en la disco, esta vez el reguetón ha tomado mi casa.
Confieso que no soy seguidor del género de moda como tampoco soy su más acérrimo inquisidor. Confieso además que nunca antes me había incomodado su presencia.
Ahora estoy alerta pues de un lado continúan las criticas a la calidad del reguetón y otro mi hijo de 11 años encarecidamente solicita las letras de Somos de Calle y Pose, de Daddy Yankee.
Juan Pablo conoce perfectamente el estribillo de los temas de marras y ahora quiere dominarlos a la perfección, sin que le falte ni una letra.
Su pasión le surgió con sus poses de bailador preadolescente, con sus aires de macho exitoso, adquiridos en su ambiente escolar.
A su edad no sabe que esos patrones rítmicos reiterativos y sencillos, con temas eminentementes callejeros llevan la discordia a otros hogares e instituciones sociales.

Una polémica de años. La manzana de la discordia

Cuando se comenzó a introducir este ritmo en nuestras calles mi hijo no se si había nacido, tal vez apenas caminaba, la fecha es tal vez un poco imprecisa a esta altura, algunos lo ubican en la década del 80.
Entonces los detractores lo acusaron de promover la chabacanería, el lujo, la lujuria, el vicio, el consumo de tóxicos entre las nuevas generaciones.
Con el paso de los años esta suspicacia se mantiene en los medios difusores de música, especialmente en la radio donde se preocupan por la necesidad de promover música con valores culturales.
En el reciente balance del Sistema Radial donde trabajo esa fue una de las preocupaciones de los participantes, apoyada por Ernesto López, Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).
Mientras este debate se desarrolla los jóvenes cubanos continúan bailando su reguetón al margen de los medios oficiales.
Este mercado ha alcanzado un amplio desarrollo a través de la comercialización de CDs por los vendedores ambulantes y su reiterativa difusión por “bicitaxis” y “almendrones”, en discotecas y en las fiestas populares callejeras conocidas como bonches.

Harina de otro costal
“No es descabellado considerar al reguetón como una expresión auténtica y original” apuntan las investigadoras Neris González Bello, Liliana Casanella Cué y Grizel Hernández Baguer.
Tras los rastros del vilipendiado género concluyen las especialistas que esta manifestación ha sufrido los embates de la industria del disco al ser objeto de su manipulación.

Apoyan la tesis que las grandes trasnacionales han ignorado las obras que abordan los aspectos sociales, para privilegiar aquellas que cantan a lo banal y lo intrascendente, al sexo y al erotismo.
De cualquier modo el reguetón esta ahí y –creo- nadie lo puede eliminar de la faz de tierra, en definitiva sirve para hacer bailar y no solo a las nuevas generaciones.

A esta altura estoy convencido de la sabiduría popular cuando expresa que los hijos se parecen más a su tiempo que a sus padres.

Sin la mano de Dios
Presiento que el tiempo dirá la última palabra. Mientras obtengo las letras de los reguetones para hijo; estoy convencido que ocultarlas no lo escuda del problema. En este caso considero que más vale la orientación con las temas en sus manos.
De conjunto le entregó los conceptos de mambo, cha cha cha, danzonete, danzón y son para su primer trabajo independiente de apreciación de la danza sobre bailes tradicionales cubanos.
Espero obtenga la máxima calificación en la asignatura de su sexto grado ¿y su gusto vencerá la prueba? ¿Estará entonces preparado? No hay que estar atados a la historia musical en la educación, ni buscar recetas perfectas como tampoco promover la intolerancia cultural en los medios. Válgame dios, diría la doña Ángela, desde su pose colonial del siglo XVII de personaje en la telenovela Huérfanas de la Obra Pía.

Otros artículos.
- El reguetón en Cuba. Un análisis de sus particularidades. El presente ensayo tiene como fin establecer, en un primer acercamiento, las principales regularidades de este género en Cuba, carente hasta el momento de un estudio especializado, análisis que asume un enfoque interdisciplinario, que aprovecha herramientas investigativas y analíticas de la musicología, la sociología y la filología.

- El reguetón: de la legitimación popular a la venta al por mayor. Sordidez textual y rampante deshumanización caracterizan, salvo contadas excepciones, al género en la actualidad. Respeto el criterio; si bien suelo matizar: «Está bien, pero —que sepa— en ninguno de los temas de esos géneros se respira una sordidez textual y una deshumanización tan rampantes como en este».

- ¿Mala cabeza en las letras de la música popular? Hay mucha simpatía y mucha gracia en ciertas letras que denotan y detonan toda una serie de fenómenos de la vida cotidiana.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excelente material, García. Ameno y profundo. Muy a nuestro pesar, el reguetón es un fenómeno que le ha dado otra perspectiva al panorama musical cubano. Cada día gana nuevos adeptos, en especial entre los jóvenes. Me alegra que el tema haya salido a la palestra el la asamblea radial de Granma. Yo, francamente, no lo soporto. Ojalá mis hijas me secunden enese rechazo, aunque ya -¡horror!- las dos lo tararean. Buena página la tuya. Saludos. Juan
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Unknown ha dicho que…
Morales, Gracias por advertirme de la T en conectarte. Ya vez, el reguetón se ha impuesto. A pesar de sus detractores gana en adeptos tanto bailadores y como en músicos que no cultivaban ese género que ahora suman a su estilo el reguetón. Pero obviamente a fuerza de No Gustarnos no vamos a eliminarlo. Saludos y Gracias por tu visita y consideraciones a Isla Mía
◊ dissident ◊ ha dicho que…
Bueno! Ayer te dejé un comentario pero no lo veo por aquí. Igual se quedó dentro de algún satélite. Lo que te decía es que algúna música y baile en concreto, acaba convirtíendose en parte del folklore de un país. Pero todo eso, nos guste más o menos, enriquece culturalmente.
Saludos (A ver si este sale publicado jejejeje)
Unknown ha dicho que…
Dissortat, ya veo que el satélite te jugó una mala pasada. Por suerte ya dispongo de tu habitual, esperado y valioso comentario. Como bien expongo en el trabajo el reguetón, espero que como se está comercializando buena parte de género, más vale no se convierta en folklore. Espero que con los vicios que hoy se ha impuesto desaparezca algún dia y se imponga con los valores identitarios de las culturas. Suerte en su empeños. Gracias por seguir con tus visitas a la Isla Mía.
Anónimo ha dicho que…
¡Hola! Quisiera decirte que me sentí exactamente igual que tú. Mi hija tiene ahora 15 años, pero desde mucho antes está expuesta al reguetón, no porque yo lo patrocine, sino que en la escuela todos los niños lo sabían y aprendió todas las canciones oyéndolos solamente. La verdad es que para mí el reguetón es como una "plaga". Me da mucho gusto saber que "alguien" por lo menos piensa como yo. En realidad lo que me molesta no es la música, sino la letra. Esas letras lujuriosas y a veces sin sentido, que no aportan nada al intelecto. Ah, y si detesto la letra, detesto doblemente el baile. Ver a las niñas bailando de espalda y el parejo inmediatamente detrás de ellas, ¡me desespera! Mi hija no baila cuando yo estoy presente, pero quién me dice a mí que no lo hace cuando no estoy presente, aunque le hable amorosamente de "lo que me mataría de pena". Lo único que puedo hacer en ese sentido es comprar un reguetón con letras más suaves y que le guste. Bueno, aquí en Puerto Rico la "presión de grupo" es brutal, y a veces hay que tener cuidado con "el remedio" que con "la enfermedad". Hasta luego, me encanta tu blog. Aquí me tendrás leyéndote cuando pueda. Saludos desde Puerto Rico.
Unknown ha dicho que…
Anómina anterior, gracias por tu visita al blog. Agradecidísimo por tu comentario y con mucho gusto esperaré tus visitas. SALUDOS DESDE CUBA
Linda. ha dicho que…
Qué casualidad, la historia del regue lo veo más menos con tu dimensión.¿me son tan familiares las reflexiones?no quiero insistir, pero hay historias de vida muy parecidas.Con respeto.Linda.

Entradas populares de este blog

Descubren la cueva cubana a mayor altura

La cueva a mayor altura de Cuba fue descubierta por especialistas de la provincia de Sancti Spíritus, en el macizo de Guahamuaya. Según la versión digital del periódico Escambray, la cavidad cársica se denomina Furnia de los Perros, y se encuentra a mil 029 metros de altura sobre el nivel del mar. Alejandro Rodríguez Emperador, presidente de la Sociedad Espeleológica de Cuba en Sancti Spíritus, explicó al diario que anteriormente el récord de 950 metros de altura pertenecía a una cueva, también ubicada en la serranía del centro de la Isla. La espeleología espirituana, en especial el grupo Sama, tiene en su haber otros importantes descubrimientos, entre ellos detectar la cavidad cársica Cuba-Hungría, la más profunda de Cuba, a 440 metros por debajo del nivel del mar. Ese colectivo científico tiene entre sus lauros, además, haber descubierto la mayor estalagmita del mundo, de 67 metr...

Libertades y educación de bachilleres (+ Fotos)

Inicio del curso escolar en Cuba. Foto:  Cubadebate  por Yunior García Ginarte  Libertad, esa palabra la he leído varias veces. Su concepto implica diversos aspectos de la convivencia humana que van desde la política y la religión, hasta la expresión, entre otras acepciones. Retomarla aquí ha sido un pretexto a propósito del nuevo curso escolar en Cuba y criterios escuchados acerca de los cambios introducidos en la enseñanza para bachilleres.  Saludo la idea de reducir al mínimo los estudios de bachiller en Institutos Preuniversitarios en el Campo (IPUEC), pero hay quienes cuestionan “el exceso de libertades” , más bien “un posible libertinaje familiar” que tendrán ahora los jóvenes que ingresen en esa enseñanza, mayoritariamente en las ciudades.

Día de la raza o del exterminio en Abya Yala

Por Yunior García Ginarte/ yunior@rbayamo.icrt.cu Hoy  es el día de la raza. Supuestamente para celebrar el encuentro de Cristóbal Colón con un nuevo continente ( ja ja ja). Vaya celebración dice Tawantinsuyana que lleva el repugnante nombre de "Día de la Raza"… ¿de qué "raza"?, ¿de la raza española y civilizadora"?. El 12 de octubre 1492 por la mañana, Colón desembarca y toma posesión de todas las tierras "descubiertas", donde vivían alrededor de 90 millones de personas que por lo visto no habían descubierto el territorio en el que vivían. Esa misma noche escribe en su diario que los nativos les habían traído toda clase de regalos, eran amables y "buenos para servir". Según el citado hipervínculo “se calcula que en los primeros 150 años de colonia, de los 70 millones de habitantes que tenía el continente, la población se había reducido a la décima parte: espada, viruela, sífilis, trabajos forzosos y hogueras. Esto significa quinient...